Ja m'agradaria a mi!
dilluns, 23 de desembre del 2013
dijous, 19 de desembre del 2013
dimarts, 17 de desembre del 2013
dissabte, 14 de desembre del 2013
-Politicuchos
POLITICUCHOS DE LAS NARICES,
¡MAL INICIO!
Perpinyà
Fugir d'aquest país (España) i anar a emigrar
a Perpinyà pot ser molt reconfortant.
El carro delante de los bueyes
Primeres reflexions sobre les preguntes
http://www.ara.cat/elpatidescobert/Primeres-reflexions-sobre-preguntes_0_1046295617.html
dilluns, 9 de desembre del 2013
dimarts, 26 de novembre del 2013
diumenge, 17 de novembre del 2013
-Sexualidad
MUJERES BAJO SOSPECHA. MEMORIA Y SEXUALIDAD DE MUJERES DISIDENTES BAJO EL FRANQUISMO 1930-1980
dimecres, 13 de novembre del 2013
-Thaumázein
THAUMÁZEIN
El amante del mito y el amante de la filosofía están perplejos y maravillados (Thaumázein) por algo que no saben.
El amante del mito y el amante de la filosofía están perplejos y maravillados (Thaumázein) por algo que no saben.
diumenge, 10 de novembre del 2013
-La Fageda
LA FAGEDA D'EN JORDÀ
Saps on és la fageda d'en Jordà?
Si vas pels volts d'Olot, amunt del pla,
trobaràs un indret verd i pregon
com mai més n'hagis trobat al món:
un verd com d'aigua endins, pregon i clar;
el verd de la fageda d'en Jordà.
El caminant, quan entra en aquest lloc,
comença a caminar-hi poc a poc;
compta els seus passos en la gran quietud
s'atura, i no sent res, i està perdut.
Li agafa un dolç oblit de tot el món
en el silenci d'aquell lloc pregon,
i no pensa en sortir o hi pensa en va:
és pres de la fageda d'en Jordà,
presoner del silenci i la verdor.
Oh companyia! Oh deslliurant presó!
(JOAN MARAGALL)
diumenge, 27 d’octubre del 2013
-Good Bye Lou
AVUI NO ÉS TEMPS DE CELEBRACIÓ
El cel avui està més salvatge i brut, i Andy Warhol més acompanyat, esperant el seu home.
El cel avui està més salvatge i brut, i Andy Warhol més acompanyat, esperant el seu home.
dissabte, 19 d’octubre del 2013
divendres, 18 d’octubre del 2013
dijous, 3 d’octubre del 2013
dimecres, 2 d’octubre del 2013
-Filosofía del Arte III
55ª BIENAL DE VENECIA III
Metrópolis - Bienal de Venecia 2013 III: Más Pabellones y Otro Palacio
dilluns, 23 de setembre del 2013
-Filosofía del Arte II
55ª BIENAL DE VENECIA II
Metrópolis - Bienal de Venecia, 2: Pabellones nacionales
diumenge, 22 de setembre del 2013
dissabte, 21 de setembre del 2013
dilluns, 16 de setembre del 2013
- Filosofía del Arte
55ª BIENAL DE VENECIA
Metrópolis - Bienal Venecia 2013 I: Palacio Enciclopédico
diumenge, 15 de setembre del 2013
dilluns, 9 de setembre del 2013
divendres, 6 de setembre del 2013
dilluns, 26 d’agost del 2013
divendres, 16 d’agost del 2013
dimecres, 31 de juliol del 2013
-Sin intimidad
CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Escrito por: Rafael Argullol, escritor y filósofo
El verano pasado fui a comprar un coche. Les ahorro los detalles
automovilísticos para explicarles por qué no lo compré. A mí me
preocupaba la altura del volante. El vendedor, un hombre muy atento
continuamente pegado a la pantalla del ordenador, me explicó que en el
modelo de coche del que estábamos hablando la altura del volante era
adaptable. De repente pareció encontrar lo que buscaba en la pantalla y
dijo: “Como usted mide metro ochenta y siete…”. Me quedé perplejo.
Comenté: “¿Cómo sabe mi estatura?”. El hombre, al inicio, no reaccionó.
Luego, por fin, sacó los ojos de la pantalla y me miró desconcertado. Se
hizo el silencio. Le repetí mi pregunta. El vendedor pasó del
desconcierto a la desesperación, como si no estuviese acostumbrado a
este tipo de preguntas por parte de los clientes. Contestó con ansiedad,
señalando a su ordenador: “Lo dice aquí”.
El resto de nuestra conversación duró 10 minutos, en los que no solo
se frustró la venta de un coche sino que se aclararon algunos enigmas.
Le pedí al vendedor que me dejara ver “lo que decía allí”. Alegó
débilmente el carácter confidencial de aquellas informaciones, aunque se
derrumbó pronto al advertir que se trataba precisamente de mi
confidencialidad, y no de la de ningún otro cliente. Balbuceó que estaba
avergonzado, pero que no se trataba de un asunto de su establecimiento
sino de algo que procedía de la empresa multinacional de la que él era
un mero empleado.
Siempre había información relacionada con hipotéticos clientes y,
como todos los ciudadanos eran hipotéticos clientes, en el ordenador
había información sobre todos. Me senté a su lado y leí en la pantalla
las cosas que me concernían. Eran muchas, tantas que incluían una
operación en la espalda a la que me había sometido años atrás. De vez en
cuando interrumpía la lectura para mirar a los ojos a mi interlocutor.
El hombre estaba con la frente sudada pese a que el aire acondicionado
de su despacho era potente. Finalmente, harto de leer informaciones que,
naturalmente, ya sabía, junto con otras que apenas recordaba, me
levanté de la silla y me despedí. El vendedor se disculpó con bastante
torpeza, pero creo que con sinceridad.
Tras el asesinato de Palme, Suecia alegó la importancia de preservar la privacidad de los ciudadanos
Desde el despacho en el que había estado recluido para la frustrada
compra de un coche hasta la puerta de salida de la concesionaria advertí
varias cámaras de vigilancia que, con toda probabilidad, habían grabado
mis movimientos. Era lo mismo que ocurría en cualquier local. Me había
acostumbrado, como mis conciudadanos, a que las lentes aéreas siguieran
mis pasos. En esta ocasión reparaba en su presencia porque mi ánimo
había sido golpeado por lo sucedido en el despacho del vendedor. Esos
ojos de cristal me agredían singularmente. ¿Pero mañana me acordaría de
la violencia que ejercen sobre nuestra intimidad esos centinelas
omnipresentes? Seguramente mi reacción sería tan sumisa como la de los
otros ciudadanos.
Hubo un tiempo en que eso producía escándalo. A la salida de la
concesionaria de automóviles hacía mucho calor. De pronto me vi buscando
cámaras de vigilancia y me fue fácil localizar varias en plena calle.
Vino a mi memoria un acontecimiento que conmovió al mundo en mis años de
estudiante: el asesinato de Olof Palme. Al primer ministro sueco, si no
recordaba mal, lo mataron en una calle peatonal de Estocolmo, a la
salida de un cine al que había acudido, como siempre, sin escolta. A
consecuencia del magnicidio, alguien, en el Parlamento de Suecia,
planteó la posibilidad de instalar unas cámaras en la calle peatonal. La
inmensa mayoría se opuso. Se alegó que la primera regla de una sociedad
libre era preservar la intimidad de los ciudadanos. Eran otros tiempos,
me dije mientras rememoraba la figura, por tantos conceptos ejemplar,
de Olof Palme. Aún no disponíamos de Internet y de teléfonos móviles.
Faltaba bastante para que el atentado de las Torres Gemelas de Nueva
York, en 2001, impulsara una drástica cesión de libertad a cambio de una
proclamada seguridad.
Estos días me he acordado de la truncada compra de un coche el verano pasado a partir del caso Snowden.
Nuestra imaginación con respecto a las posibilidades del mal es siempre
muy pobre cuando la comparamos con la intensidad que el mal, en la
realidad, puede alcanzar. Antes de estar en el despacho del vendedor de
coches nunca habría imaginado que alguien tuviese tanta información
sobre mí para conseguir algo tan banal como venderme un coche. Después
de conocer el sistema de espionaje universal desvelado por Snowden,
todas las tramas de control concebidas hasta ahora parecen infantiles.
Ya no se espía a individuos, entidades o instituciones; se espía, y de
manera global, la intimidad misma de las personas. El ojo de Dios lo ve
todo; el oído del Diablo lo escucha todo. Y lo peor es que los seres
humanos ya no ofrecen resistencia, sea porque se sienten impotentes, sea
porque han olvidado que es propio de un ser humano que aspira a la
libertad ofrecer este tipo de resistencia.
Ni Aldous Huxley ni Georges Orwell, en sus negras profecías, llegaron
a una percepción de este estilo. No pudieron prever, al menos en toda
su extensión, la forma ni tampoco las consecuencias sobre la naturaleza
humana. Es curioso que ni ellos, ni prácticamente ningún otro escritor,
fuesen capaces de intuir los instrumentos técnicos decisivos del futuro.
La imaginación, aunque sea potente, es siempre pobre. El ojo
avasallador del Gran Hermano estaba concebido según un modelo clásico:
un Dios todopoderoso controlaría hasta el anonadamiento a los hombres,
si bien, desde el siglo XX de Stalin y Hitler, ya se presuponía que en
el siglo XXI ese dios no vigilaría desde el Sinaí o el Olimpo sino desde
estilizados rascacielos de poder.
Pero las profecías fallaron, o no advirtieron la hondura de lo
profetizado, precisamente por aplicar un modelo clásico. Ni Huxley ni
Orwell podían intuir que sería el propio hombre el que pondría en pie
gigantescos engranajes de control, no bajo la amenaza de los dioses o
por la aplicación de ideologías totalitarias, sino por el uso
aniquilador de la propia intimidad de invenciones maravillosas como
Internet o la telefonía móvil. Es verdad que la sed de control por parte
de los poderes es insaciable, pero lo más inquietante es la complicidad
con que los ciudadanos se prestan gustosa e insensatamente a saciar
aquella sed.
Las revelaciones de Snowden son demoledoras fundamentalmente porque
ponen de relieve esta complicidad. Por mucha que sea la histeria
acusadora contra este agente secreto que se ha convertido en delator, lo
que, en el fondo, se le reprocha a Snowden es que, consciente o
inconscientemente, haya puesto al siglo XXI ante el espejo de sus
propias aberraciones: abolición de la intimidad, apatía, sumisión.
Aunque quizá no con el celo que han demostrado Obama y Cameron, ni con
la magnitud de las cifras, ya estábamos advertidos del amor al espionaje
masivo de la humanidad por parte de quienes se han convertido en
nuestros centinelas frente a la amenaza terrorista; lo que ignorábamos
es nuestra colaboración activa en el arrasamiento de la libertad
individual gracias a las conversaciones, mensajes, cartas e imágenes que
cedemos a empresas sin escrúpulos para que, transformados en pura
mercancía, seamos impunemente encerrados en cárceles de sospecha.
La magnitud de las cifras no ofrece dudas: toda la humanidad es
sospechosa. Incluso puede extraerse una conclusión más radical: toda la
humanidad es casi culpable. Por eso debe ser acechada, controlada,
vigilada. No es una idea reconfortante del ser humano. Pero aún lo es
menos que los propios hombres, por estulticia o por servilismo, se
presten alegremente como víctimas del sacrificio.
diumenge, 28 de juliol del 2013
-Diagrama
DIAGRAMA DE FILOSOFIA
600 a.C. al 600 d.C.
http://people.cohums.ohio-state.edu/scharp1/Sociology%20of%20Philosophy%20%28Western%29%203.1%20%20%28part%201%29.jpg
600 d.C al 1935 d.C
http://people.cohums.ohio-state.edu/scharp1/Sociology%20of%20Philosophy%20%28Western%29%203.1%20%20%28part%202%29.jpg
divendres, 26 de juliol del 2013
-Las Risas
LI PO
He aquí mi poema terminado, y al
pasear por la orilla del rio puedo reírme de los éxitos, de los hombres y de
las riquezas. ¿Tienen las cosas del mundo larga duración? No. Sería tan absurdo
creerlo como creer que las aguas del rio Han pudieran remontar su curso.
(Li Po)
Pero cuando uno se rie de la velocidad del rio, no es que las cosas del
mundo sean de corta duración sino que se convierten en tragedias
humanas. Bien es sabido que el rio no remonta, poco importa ya, porque
la importancia está en el momento de las risas que fueron fuera del
paseo por la orilla.
dijous, 25 de juliol del 2013
dilluns, 22 de juliol del 2013
dimarts, 16 de juliol del 2013
-Cinema
BRAD PITT EN EL PAPER DE PLATÓ
...y Sean Connery de Sócrates amb Meryl Streep de Jantipa.
"Només sé, que no sé res? doncs no! només sé que quin despropòsit de pel.lícula"
divendres, 12 de juliol del 2013
-Desnudez
EL ESPÍRITU DE LA FIESTA
¿Qué civilización es la retrasada y salvaje?...
¿Qué civilización es la retrasada y salvaje?...
Nuestra civilización con un no-devenir, sin al menos una relativa
profundidad y vinculación con relación a su entorno, logra cada vez más
que sus espectáculos puedan dar lugar a ser así de bochornosos y vejatorios.
divendres, 5 de juliol del 2013
dimarts, 2 de juliol del 2013
divendres, 28 de juny del 2013
-Beques
EL TEMA DE LES BEQUES PER Mª ÀNGELS CABRÉ
LA POLÈMICA DE LES BEQUES UNIVERSITÀRIES
El
ministre Wert sembla tenir ganes de tirar per terra tot allò que en el
camp de la cultura i de la educació tant ha costat construir. No content
amb deixar el món de la cultura a la corda fluixa, en una actitud de
nul·la defensa del gremi molt poc pròpia d'un ministre del ram, ara que
els estudiants del darrer curs de batxillerat es recuperen del darrer
esforç de la Selectivitat ha tornar a la càrrega: la Universitat serà,
si se'n surt amb la seva, per qui se la pugui pagar, com passava abans, i
qui no pugui haurà de demostrar amb escreix la seva vàlua (no tindrà
prou amb un aprovat com qualsevol mortal, l'estudiant amb menys recursos haurà d'arribar al 6,5 per seguir gaudint de la seva beca). És la seva una manera, diu, de promoure l'esforç i acabar amb "el lleig costum espanyol d'anivellar per baix".
Oblida però que l'educació per tothom no vol dir que el ric
pugui mandrejar deu anys al bar de la universitat, mentre el pobre es
deixa les pestanyes; l'educació per tothom vol dir que, en matèria
d'educació, tots i totes som iguals, i així ha de continuar sent. La
polèmica està servida i ja corre amunt i avall per diaris, blocs i
xarxes socials: el PSOE li recorda que les ajudes són no per els millors sinó pels que les necessiten, i l'acusa de fomentar la discriminació i el classisme, mentre Convergència i ERC pacten apujar les ajudes per poder compensar el desgavell que proposa el ministre
i que cap estudiant es quedi sense beca. Faria bé el Sr. Wert caminant
en el temps una mica més enrere del que està caminant, a aquell lluminós
instant en que es va poder engegar el projecte educador de la
República.
Des de l'OCG veiem en la seva peregrina teoria de repartició de beques
afinitats amb aquesta pràctica tan extesa, però inconfessada, d'obligar a
les dones a demostrar que valen sempre el doble que els homes tant en
matèria educativa com laboral. Dones, estudiants amb pocs recursos...
Per el pensament retrògrad sembla que són el mateix: persones a les que
sigui com sigui s'ha de posar pals a les rodes.
-----------
D'aquesta tertúlia em quedo amb el que diu Marta Lasalas en el minut 13'30
dijous, 27 de juny del 2013
diumenge, 23 de juny del 2013
dissabte, 22 de juny del 2013
dimecres, 19 de juny del 2013
dimarts, 18 de juny del 2013
diumenge, 16 de juny del 2013
dimecres, 12 de juny del 2013
dilluns, 10 de juny del 2013
dissabte, 8 de juny del 2013
-La Diversitat
QUÈ ÉS ESPANYA?
La Filmoteca ha projectat en aquests dies i dintre de la Mostra de Films de Dones, dos documentals encertadament en la mateixa sessió, de dues directores molt lúcides que sorprèn pel joves que són. Els seus treballs crec que tenen una gran qualitat cultural. La terra, els habitants es deixen veure per si mateixos dintre de la riquesa de la diversitat d'un país complex.
Sé villana (La Sevilla del diablo). María Cañas, 2013 from UNIA arteypensamiento on Vimeo.
L'estratègia de Madame Bretó from Se fa Saber on Vimeo.
La Filmoteca ha projectat en aquests dies i dintre de la Mostra de Films de Dones, dos documentals encertadament en la mateixa sessió, de dues directores molt lúcides que sorprèn pel joves que són. Els seus treballs crec que tenen una gran qualitat cultural. La terra, els habitants es deixen veure per si mateixos dintre de la riquesa de la diversitat d'un país complex.
Sé villana (La Sevilla del diablo). María Cañas, 2013 from UNIA arteypensamiento on Vimeo.
L'estratègia de Madame Bretó from Se fa Saber on Vimeo.
divendres, 7 de juny del 2013
dimecres, 5 de juny del 2013
dijous, 30 de maig del 2013
dimecres, 29 de maig del 2013
dimarts, 28 de maig del 2013
dilluns, 27 de maig del 2013
-Sartre
UNA MICA DE JEAN-PAUL SARTRE
GET UP, STAND UP
(Bob Marley)
La mayoria de la gente piensa
Que el gran dios vendra del cielo
Desapareciendo todo
Y haciendolos sentir en las alturas
Pero si sabes lo que vale la vida
Tu buscaras a los tuyos en la tierra
Y ahora ves la luz
Defiende tus derechos!
Levantate, defiendete
divendres, 24 de maig del 2013
-Literatura
SIN ELLAS
En pleno siglo XXI y en las listas de mejores obras de la nueva era, sigue insistiendo en la ausencia de mujeres escritoras. (No creas que no hay mujeres con un grandísimo talento porque las hay)
En pleno siglo XXI y en las listas de mejores obras de la nueva era, sigue insistiendo en la ausencia de mujeres escritoras. (No creas que no hay mujeres con un grandísimo talento porque las hay)
dilluns, 20 de maig del 2013
-Filosofía
LA FILOSOFÍA ES NECESARIA PARA EDUCAR
De Eva Navarro:
Es evidente que la Lomce es una de las leyes educativas
que más rechazo están suscitando. En mi experiencia docente, nunca he
presenciado tanta crispación y tanta movilización popular. Uno de los
aspectos que quiero exponer, como profesora de filosofía, es la situación deplorable en que ha quedado esta materia en la Lomce. Se elimina la obligatoriedad de dicha asignatura
en cuarto de ESO y en segundo de bachillerato, desapareciendo por ello
las asignaturas de ética y historia de la filosofía, y esta se convierte
en una vulgar optativa más. ¿Qué pensarían los clásicos, los pilares de
nuestra cultura, de la ciencia, del pensamiento racional y del arte
ante un ultraje semejante?
Es evidente que hay un gran desconocimiento, por parte de nuestros gobernantes, sobre lo que es la filosofía y sobre la importancia indiscutible que tiene dicha disciplina en la cultura y el conocimiento. Pero creo que la cuestión tendría que enfocarse del siguiente modo: ¿por qué esa ignorancia intencionada sobre la filosofía? ¿Por qué el sistema quiere desembarazarse de dicha área? ¿Por qué resulta tan molesta la filosofía al statu quo? ¿Por qué renunciar a la asignatura de ética cuando muchas personas se quejan de la falta de valores de la sociedad?
Creo que sólo desde la más vergonzosa ignorancia se puede hablar de calidad de la educación o de formación integral prescindiendo de la filosofía. Me resulta igualmente inconcebible hablar de la preparación de futuros ciudadanos, si a estos se les priva de pensamiento crítico y libre, si se les priva del discurso racional y la argumentación, del diálogo, la ética y la lógica del discurso como alternativa pacífica para la resolución de conflictos. Ver el mundo sin la percepción de la filosofía es sinónimo de padecer una miopía mental. Desde luego, en España no saldremos del oscurantismo sólo con traducir al inglés la ignorancia que padecemos.
Es evidente que hay un gran desconocimiento, por parte de nuestros gobernantes, sobre lo que es la filosofía y sobre la importancia indiscutible que tiene dicha disciplina en la cultura y el conocimiento. Pero creo que la cuestión tendría que enfocarse del siguiente modo: ¿por qué esa ignorancia intencionada sobre la filosofía? ¿Por qué el sistema quiere desembarazarse de dicha área? ¿Por qué resulta tan molesta la filosofía al statu quo? ¿Por qué renunciar a la asignatura de ética cuando muchas personas se quejan de la falta de valores de la sociedad?
Creo que sólo desde la más vergonzosa ignorancia se puede hablar de calidad de la educación o de formación integral prescindiendo de la filosofía. Me resulta igualmente inconcebible hablar de la preparación de futuros ciudadanos, si a estos se les priva de pensamiento crítico y libre, si se les priva del discurso racional y la argumentación, del diálogo, la ética y la lógica del discurso como alternativa pacífica para la resolución de conflictos. Ver el mundo sin la percepción de la filosofía es sinónimo de padecer una miopía mental. Desde luego, en España no saldremos del oscurantismo sólo con traducir al inglés la ignorancia que padecemos.
divendres, 17 de maig del 2013
Subscriure's a:
Missatges (Atom)